Erasmus+Le jeu de l’oie avec les femmes réfugiées

IES CALDERON DE LA BARCA PINTO
La última movilidad de alumnos/as en Italia tratará de las crisis migratorias y con el fin de sensibilizar a los alumnos/as del proyecto, se ha organizado una actividad en el centro entorno al tema de los refugiados/as.
En una primera fase los voluntarios/as de la asociación Karuna de Pinto les dieron una charla sobre pobreza menstrual en los campos de refugiados .
En un día cualquiera, más de 800 millones de mujeres de entre 15 y 49 años menstrúan. Sin embargo, a nivel global 1.250 millones no tienen acceso a un aseo durante su período, según un estudio de la ONG WaterAid. Más de 30 millones de niñas y mujeres están actualmente desplazadas en todo el mundo debido a conflictos y desastres. Para las mujeres refugiadas, que escapan de su hogar en busca de seguridad, los desafíos que supone la menstruación pueden ser todavía mayores. Un estudio llevado a cabo por la ONG Global One en campos de desplazados y refugiados en Siria y Líbano reveló que casi el 60 por ciento de las mujeres no tienen acceso a ropa interior limpia, a un lugar seguro para asearse y/o lavarse y la mayoría, no disponen de ningún producto sanitario durante sus períodos. Así que, optan por el uso de artículos que no son adecuados, como trozos de colchones, papeles, cartones y hasta musgo, lo que las provocan graves problemas de salud. La falta de suministros sanitarios también puede impedir que las mujeres se desplacen dentro de los campamentos por el estigma que rodea a la menstruación y el riesgo de mancharse de forma visible, por ello no pueden acceder a los alimentos, recibir servicios o información, e interactuar con otras personas.»No hay ningún tipo de dignidad en tener la regla cuando eres una refugiada”.
Días después los alumnos/as implicados en el proyecto Erasmus+ se pasaron por todas las aulas para difundir la campaña por una Menstruación Digna, a todos los alumnos/as del centro.
 
La tercera fase consistirá en sumarse a esta campaña lanzada por la asociación Karuna, cuyo objetivo es principalmente recoger productos menstruales y enviarlos a los campamentos de refugiados de Grecia e Italia y visibilizar la pobreza menstrual que se define como: la falta de materiales limpios para la absorción de la sangre, la falta de acceso a espacios seguros donde poder cambiarse, falta de jabón, falta agua para lavarse cuando sea necesario, y también, el estigma, tabúes y la falta de información y educación sobre el tema.
 
Por ello los alumnos/as del proyecto Erasmus+  acompañados de otros compañeros/as aportarán su granito de arena supervisando la recogida de  las donaciones de productos de higiene íntima (compresas, toallitas de higiene íntima, tampones, iboprofeno…) los días 5, 6 y 7 de febrero en los recreos.
 
Seguimos educando en valores alentando a uno de ellos : la solidaridad.
 
Esperamos que este mensaje llegue a la mayor parte de nuestro alumnado y profesorado. Estamos convencidos de que así será.

[ngg src=»galleries» ids=»72″ display=»basic_slideshow»]

 

Noticias Relacionadas